top of page
Buscar

Los 4 períodos que propone Jean Piaget

Foto del escritor: Triskel Crecimiento IntegralTriskel Crecimiento Integral

Hola Comunidad,


Esperamos que se encuentren muy bien. El día de hoy nos gustaría compartirles los 4 periodos que describió Piaget para explicar el desarrollo del pensamiento infantil.


1.- Etapa sensoriomotriz la cual abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años de edad. Durante esta etapa los niños adquieren las habilidades de la conducta relacionada con las metas y la permanencia del objeto.


2.- Etapa preoperacional la cual abarca de los dos a los siete años, básicamente es toda la etapa preescolar. Durante este periodo se desarrollan las bases del lenguaje y psicomotricidad, las cuales serán los pilares para desarrollar los procesos cognoscitivos, y las habilidades socioemocionales. El aprendizaje se da a través del juego, de la experiencia y la interacción con el objeto y el entorno.


3.- Etapa de operaciones concretas la cual abarca de los 7 a los 11 años, este periodo se caracteriza por continuar desarrollando el pensamiento lógico, flexible y crítico. Empieza a tomar en cuenta la perspectiva de los demás, se convierte en un ser social y el lenguaje cumple una función comunicativa y de aprendizaje.


4.- Etapa de operaciones formales la cual abarca de los 11 a los 12 años en adelante. En esta etapa ya hay reversibilidad de pensamiento lo cual marca una diferencia en el aprendizaje y en la forma de socializar y regular las conductas propias. Se maduran funciones mentales superiores como la toma de decisiones, la empatía, los procesos deductivos, resolución de conflictos, entre otras.


Esperamos que esta información les sea de gran utilidad. En caso de que tengan dudas más específicas escríbanos a nuestro correo: crecetriskel@gmail.com, en donde te podremos apoyar y orientar.


Hoy nos despedimos con la siguiente frase: “Las funciones esenciales de la mente consisten en la comprensión y en la invención, es decir, en la construcción de estructuras mediante la estructuración de la realidad” (Jean Piaget).


¡Gracias por confiar en nosotras y por estar aquí!





 
 
 

Comentarios


bottom of page